miércoles, 24 de septiembre de 2014

Introduccion

Interacciones biológicas son los efectos de los organismos de una comunidad tienen el uno del otro. En el mundo natural existe ningún organismo en aislamiento absoluto, y por lo tanto cada organismo debe interactuar con el medio ambiente y otros organismos. Interacciones de un organismo con su medio ambiente son fundamentales para la supervivencia de ese organismo y el funcionamiento del ecosistema en su conjunto.
 las interacciones biológicas pueden incluir individuos de la misma especie o de individuos de diferentes especies. Estos se pueden clasificar más bien por el mecanismo de la interacción o de la fuerza, la duración y la dirección de sus efectos. Las especies pueden interactuar una vez en una generación o vivir de manera completa dentro de otra. Los efectos van desde el consumo de otro individuo, en beneficio mutuo. Las interacciones no tienen que ser directa, las personas pueden afectar entre sí indirectamente a través de intermediarios, como los recursos compartidos o enemigos comunes.


  • La competencia se puede definir como una interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas



  • La Depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural.
  • En la depredación hay un individuo perjudicado, que es la presa, y otro que es beneficiado, que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Sin embargo, hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan el número de individuos que componen la especie depredadora.



  • El Parasitismo  es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales, que no tienen por que referirse necesariamente a cuestiones nutricionales, y pueden cubrir funciones como la dispersión de propágulos o ventajas para la reproducción de la especie parásita, etc.

  • El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado. El término proviene del latín ''cum mensa'', que significa ‘compartiendo la mesa. Originalmente fue usado para describir el uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como los carroñeros que siguen a los animales de caza, pero esperan hasta que el primero termine de comer. Los individuos de una población aprovechan los recursos que les sobran a los de otra población. La especie que se beneficia es el comensal.